Tag Archives: Fiscal Policy

FORO CUBANO: INDICADORES

COMPLETE DOCUMENT: Foro Cubano – Indicadores

Coordinador:  Pavel Vidal Alejandro

 

Foro Cubano – Indicadores

Posted in Blog | Tagged , , , , , , , , , , , | Leave a comment

LA ECONOMÍA CUBANA EN 2018: OTRO AÑO SIN COLAPSO Y SIN PROGRESO

Por Pavel Vidal Alejandro, Diciembre de 2018.

Este año el crecimiento económico nuevamente quedará por debajo del plan oficial. Desde el tercer trimestre el gobierno cubano ajustó la meta de 2 por ciento a 1 por ciento, después de obtenerse un crecimiento de 1,1 por ciento en el primer semestre. Se sabía que este iba a ser un año complicado para sectores claves como el turismo y la industria azucarera, y para el sector exportador en general. Se sabía que este año el entorno económico iba a ser desfavorable y que iba a ser difícil encontrar impulsos al crecimiento debido a las secuelas que dejó el huracán Irma en la agricultura, a los problemas por los que sigue atravesando Venezuela (a pesar del aumento en el precio del petróleo), y debido al efecto de las medidas de la Administración Trump sobre el arribo de visitantes. A ello se le une una situación financiera nacional que todavía no se recompone y que obliga a mantener contraídas las importaciones.

Los últimos datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) confirman la complicada situación por la que atraviesa el comercio exterior cubano, evidenciando que los shocks internacionales (la crisis venezolana y las nuevas restricciones en la política de Estados Unidos) y los atrasos en las deudas comerciales, tienen una alta responsabilidad en lo que sucede con el PIB. Las exportaciones de bienes y servicios presentaron un crecimiento nulo en 2017 (medidas a precios contantes), lo que lleva a acumular cuatro años sin aumento real de los ingresos externos. Ello exige ajustar las importaciones y limita la disponibilidad de insumos para el sector productivo. Las importaciones reales cayeron un 1,6 por ciento en 2017, en 2016 también habían caído (-10,6 por ciento) y en 2014 (-1,5 por ciento).

Probablemente a finales de diciembre se anuncie un dato oficial de crecimiento del PIB algo mayor que cero, que otra vez contrastará con una realidad que se sigue pareciendo más a una recesión. Los enormes problemas para cumplir los compromisos financieros con proveedores e inversionistas, la escasez de productos básicos, y la dinámica de los precios de los bienes de consumo, cada vez coinciden menos con las estadísticas oficiales del PIB y del Índice de Precios al Consumidor.

El crecimiento económico cubano se mantiene en una media de 1,7 por ciento en los últimos cinco años, según unos registros oficiales (que probablemente esconden una ligera recesión). Pero, así y todo, es meritorio ver cómo las autoridades cubanas han logrado mantener a flote una parte de la actividad productiva mientras el principal socio comercial (Venezuela) ya ha perdido la mitad de su PIB. Con la dependencia que aún mantiene Cuba de Venezuela para la exportación de servicios profesionales (médicos, principalmente) y para la importación de petróleo, sigue pareciendo increíble el resultado.

Ciertamente, esta es una capacidad que han desarrollado las autoridades económicas después de tres décadas de funcionamiento bajo restricciones financieras casi constantes. Las estructuras económicas monopólicas y controladas centralmente, las cadenas de suministros administradas por el Estado, los mercados racionados, y las regulaciones financieras y cambiarias se activan al máximo bajo el mando político en épocas de crisis, y se ponen en función de distribuir y en tratar de repartir prioritariamente los escasos ingresos.

Se debe reconocer que es un sistema que ha mostrado ser efectivo para manejar las crisis y evitar el colapso económico, como también ha sido “efectivo” en limitar la iniciativa privada, la innovación y el despegue de la productividad. Es un sistema que tiene el récord de mantener al país con las menores tasas de inversión de América Latina. Y así lleva casi 30 años ya el aparato productivo cubano: no colapsa del todo, pero tampoco hay progreso económico.

Dos amortiguadores del shock venezolano

 En estos últimos años la economía cubana ha logrado, además, encontrar otras dos vías para amortiguar el shock venezolano. En primer lugar, el impulso que alcanzó desde 2015 el arribo de turistas. Un crecimiento promedio de 16 por ciento por tres años ayudó a obtener otras fuentes de ingresos externos (aunque no alcanzó para hacer crecer el total de las exportaciones), y dinamizó al sector privado y a la inversión extranjera directa.

Por eso ha sido tan preocupante que en 2018 el sector turístico se haya desacelerado. Las restricciones de viaje para los ciudadanos estadounidenses y la mala publicidad que generan los supuestos “ataques sónicos”, han tenido un efecto prolongado en el mercado turístico cubano. Desde 2015 hasta 2017, el arribo de visitantes desde Estados Unidos (incluyendo cubanoamericanos) había venido creciendo a una tasa promedio anual de 44 por ciento y había duplicado su participación en el total de visitantes a la Isla (en 2017 llegó a representar un 22 por ciento del total de la demanda). Sin embargo, en el primer semestre de 2018 los visitantes desde Estados Unidos acumulaban una caída del 24 por ciento en comparación con igual período de 2017.

Se puede estimar que, de no ser por la nueva política estadounidense, Cuba podía haber llegado a la cifra de los 5,7 millones de visitantes en 2018, bastante por arriba de los 4,9 a los que se debe llegar este año. Así, el empeoramiento de las relaciones con Estados Unidos, ha implicado recibir alrededor de 785,000 turistas menos en 2018, lo que tiene un costo para la economía cubana de alrededor de US$557 millones, por concepto de ingresos no recibidos (ver Cuba Standard Economic Trend Report, 2018 tercer trimestre). Este es un impacto incluso mayor que el estimado de US$300 millones que se dejarían de recibir por la cancelación del programa médico cubano en Brasil.

Afortunadamente, la tendencia de los últimos datos mensuales de arribo de visitantes internacionales evidencia una significativa recuperación en la demanda por el mercado turístico cubano. Gracias a esta tendencia positiva, ya en el tercer trimestre de 2018 la cantidad de visitantes fue un 5 por ciento mayor que los recibidos en igual período de 2017. Tal resiliencia de la demanda por el mercado cubano es un excelente dato para la economía de la Isla, dado que el turismo será clave para la dinámica de 2019.

En segundo lugar, ha funcionado también como amortiguador la política fiscal expansiva. En 2017 el gasto de gobierno fue el componente de la demanda agregada que más creció a precios constantes: un 2,2 por ciento. Desde 2015 viene aumentando el gasto del presupuesto del Estado y el déficit fiscal como proporción del PIB. Después de años de austeridad fiscal, el gobierno echó manos del gasto fiscal para amortiguar los efectos de la crisis venezolana.

Para reducir los efectos inflacionarios de esta política fiscal expansiva, el Ministerio de Finanzas y Precios ha venido estrenando en grande los bonos públicos. Es decir, ya no se imprime dinero nuevo para financiar el gasto fiscal que no tiene respaldo en ingresos, sino que lo financian los bancos comerciales estatales al comprar los bonos públicos.

Tal política fiscal anticíclica ha amortiguado la caída del PIB, pero lo preocupante es que ha generado un hueco fiscal por encima de 8,000 millones de pesos en 2017 (8,6 por ciento del PIB) y de cerca de 12,000 millones de pesos para 2018 (alrededor de un 12 por ciento del PIB). El déficit fiscal en pesos corrientes es el histórico más alto y, en relación al PIB, es una proporción que no se veía desde la crisis de inicios de los años 90. No cabe duda de que la expansión fiscal ayuda al crecimiento del PIB en el corto plazo, pero sobre una burbuja financiera que se está acumulando en la forma de bonos públicos en manos de los bancos comerciales estatales.

Los cambios irrelevantes en el margen

 Y no se puede obviar la pérdida de dinamismo en las reformas estructurales, lo cual mantiene estancado el potencial de crecimiento de la economía. Es decir, hay factores cíclicos y coyunturales, pero también siguen lastrando el potencial de crecimiento tanto la dualidad monetaria y las ineficiencias del sector empresarial estatal, como las restricciones sobre la agricultura y al sector privado, todo lo que impide acumular más capital físico y hacer un uso intensivo de la tecnología y el capital humano.

El presidente Díaz-Canel, por el momento, se mantiene en la senda de las transformaciones graduales que no tocan la columna vertebral del sistema centralizado y el monopolio de la empresa estatal. Ello coincide con las expectativas de un Presidente que no llega al poder presentando una agenda propia, sino que fue seleccionado por la generación de los “históricos” para darle continuidad al programa definido durante el período de Raúl Castro.

Una manera simple de ilustrar la manera en que se vienen aplicando las reformas es la siguiente. Si hay que cambiar diez cosas para que funcione eficientemente un sector productivo, un mercado o un mecanismo económico, el gobierno cubano va a cambiar solo dos, y estas dos nunca van a ser las más importantes. Con ello, mantienen la imagen de reforma, minimizan los conflictos y divisiones políticas al interior del gobierno y el Partido, pero gastan tiempo y energía en producir transformaciones que no tienen la posibilidad de ofrecer resultados significativos, dado que no se han cambiado las otras ocho cosas que impiden el funcionamiento eficien Lo acabamos de ver este año cuando se deciden realizar modificaciones a la Ley 118 de la Inversión Extranjera con vistas a acelerar la llegada de capital extranjero, y para ello se establece que, en las propuestas de inversión, hay dos documentos que ya no son necesarios presentar al Ministerio de Comercio Exterior (MINCEX), y que ya no hay necesidad de presentar un estudio completo de factibilidad de la inversión, sino un estudio más sencillo de pre-factibilidad.

Sin embargo, las modificaciones no tocan, por ejemplo, el sistema de contratación de la fuerza de trabajo a través de empresas empleadoras estatales que operan con objetivos rentistas y dañan la competitividad, ni van dirigidas a potenciar la inversión con capital de los cubanos residentes en el exterior.

También se evidencia en las recientes medidas para evitar la evasión fiscal del sector privado, en las cuales se considera la obligación de tener una cuenta bancaria por parte de los negocios de mayores ingresos, pero no se atacan las principales fuentes de informalidad y del uso del efectivo, tales como la ausencia de un mercado mayorista, la no autorización para importar insumos, el poco uso de medios de pagos electrónicos y que los negocios no cuentan con personalidad jurídica.

En la agricultura también vimos este año otro ejemplo de medidas en el margen que no van a producir resultados significativos. Se decide ampliar los tiempos del usufructo y las extensiones máximas de tierra asignadas a los privados, pero no se desmonta el sistema centralizado de Acopio estatal, y los campesinos siguen sin contar con un mercado donde obtener los bienes de capital, la tecnología y los insumos suficientes.

El año 2019 tendrá como elementos positivos la recuperación del turismo, la reanudación de entrega de licencias a los privados, el aumento de la inversión extranjera a partir de los proyectos ya aprobados, y las múltiples oportunidades que se abren para generar nuevos servicios a partir de la conexión 3G a los teléfonos celulares.

Una de las mayores ilógicas de la reforma cubana es que solo abrió el sector privado a actividades de bajo valor agregado, teniendo Cuba un capital humano de calidad. Tal vez la conexión 3G sea un punto de inflexión para que esto cambie, y el sector privado pueda aportar más al progreso económico desde el conocimiento y la innovación. Pero para ello se requiere que la política pública se salga del margen y cree un marco regulatorio adecuado, no para restringir, sino para promover la expansión de una de las áreas de la llamada economía naranja de mayor dinamismo a nivel internacional.

Dr.  Pavel Vidal

Posted in Blog | Tagged , , , , , , | Leave a comment

TAX LAW DILEMMAS FOR SELF-EMPLOYED WORKERS

SAIRA PONS PÉREZ, CEEC, University of Havana

Cuba Study Group, MAY 20, 2015

Original Article Here: Tax Law Dilemmas for Self-Employed Workers

zzzzz1. INTRODUCTION

In2010, a series of regulations were published that allowed for the expansion of self-employment as an alternative to the rationing of employment in the state sector and for the creation of goods and services for the population. In just over four years, the number of private enterprises grew threefold, going from 144,000 in 2009 to 490,000 people by the end of February 2015. Currently, self-employed workers known as “cuentapropistas” represent 8% of employment and generate 5% of the Gross Domestic Product (GDP), according to data from Cuba’s National Office of Statistics and Information (ONEI).

These changes were accompanied by new regulations in the tax arena1, which is the focus of this article. To understand them, it is necessary to take into consideration at least three basic elements. First, self-employed businesses are not recognized under the law as companies, even while no restrictions exist on the hiring of a labor force. This implies that all income is deemed as personal, and therefore subject to different liabilities than the profits of state or foreign companies, or cooperatives. It also means that it is not possible to apply specific deductions associated to investment, production costs, commercialization expenses or others typically associated with a company’s activities.

The second element is that the National Office of Tax Administration (ONAT) does not have the resources that would allow it to verify self-employed workers’ income and expenses case-by-case. Because of this, standardized methods are used, which is common around the world for the collection of revenue from small taxpayers.

Lastly, it is a principal objective of this special tax regime to avoid the private accumulation of property, in accordance with Guideline No. 3 of the 6th Party Congress. To put it another way, the tax system is beingused to discourage the growth of companies, imposing a progressive – and excessive- tax burden, as well as penalizing the hiring of more than five employees. These elements will be addressed in further detail ahead.

 The structure of this article will be as follows: after the introduction, a section dedicated to a description of the special tax regime.

Continue reading: Tax Law Dilemmas for Self-Employed Workers

entrevistadas_del_ceec_0SAIRA PONS PÉREZ, CEEC, University of Havana

New Picture (14)

Posted in Blog | Tagged , , , | Leave a comment

Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC)

By Arch Ritter

Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC)

The University of Havana’s Centro de Estudios de la Economia Cubana has made itself the foremost research institution on the Cuban economy since its establishment in 1989.  Its faculty includes many of the best-known analysts on the Cuban economy, including both senior and newer faculty members. The work of the Cuban Economy Team is especially impressive and is certainly worth careful study by anyone interested in Cuba. I have often thought that Cuba would benefit immensely if some of the members of CEEC were in key Cabinet positions in the Government of Cuba responsible for the management of the economy.  I expect that this in fact will happen before too long! Cuban Economy Team: Dr. Juan Triana Cordoví, Dr. Omar Everleny Pérez (Director), Dr. Armando Nova González, Dr. Hiram Marquetti Nodarse, Dr. Jorge Mario Sánchez Egozcue, Dr. Pavel Vidal Alejandro, Ms. Betsy Anaya, Ms. CamilaPiñeiro Harnecker, Ms. Ricardo Torres Pérez and Lic. Saira Pons Pérez Enterprise Management Team: Dr. Orlando W. Gutierréz Castillo, Dr. Humberto Blanco Rosales, Dr. Rosendo Morales González, Dr. Jorge Ricardo Ramírez, Dra. Aleida Gonzalez-Cueto, Dra. Dayma Echevarría León, Dra. Ileana Díaz Fernández, Ms. Mercedes González Sánchez, Ms. Maria Isabel Suárez González,  Lic. Dayrelis Ojeda Suris and Lic. Mariuska Cancio  Fonseca The CEEC publishes a number of “Boletínes” each year that usually include valuable analyses of various aspects of Cuba’s economy and economic policy. Here are the Tables of Contents of the last three issues. The “Boletínes” are hyper-linked to the CEEC Web Site and some of the essays are linked to the PDF files for rapid access.

Boletín Agosto 2011

El sistema de gestion y direccion de la economia hoy. Ileana Diaz,  Dra.Ileana Diaz Experiencias noruegas relevantes para la agricultura cubana, Dr. Anicia Garcia La propiedad en la economia cubana. Armando Nova,  Dr.Armando Nova Los sistemas de direccion  de la economia  1961- 1975,  Dra.Ileana Diaz Turismo de salud en Cuba. David Pajon Dr. David Pajon

Boletín Abril-Agosto 2010

Competitividad e innovacion, donde esta Cuba. Ileana Diaz, Dr. Ileana Díaz El impacto del postgrado en la educacion superior Cuba- Venezuela. Rosendo Morales Dr. Rosendo Morales El mercado y el estado, dos partes que forman un todo. Armando Nova, Dr. Armando Nova González Entre el ajuste fiscal y los cambios estructurales, se extiende el cuentapropismo, Dr. Pavel Vidal y Dr. Omar Everleny Pérez Fuerzas favorables y restrictivas a la dirección estratégica de la empresa. Dayrelis Ojeda y Humberto Blanco Lic. Dayrelis Ojeda y Dr. Humber

Boletin Enero-Mayo 2010

El mercado libre agropecuario en 2009. Armando Nova, Dr. Armando Nova González El sector energetico cubano entre 2005 y 2009. Ricardo Torres_0 Ms. Ricardo Torres Pérez La política fiscal actual. Pavel Vidal_0 Dr. Pavel Vidal Alejandro Estrategia. Mito o realidad. Ileana Diaz y Roberto Cartaya_0 Dr. Ileana Díaz y Dr. Roberto Cartaya La producción agricola y ganadera en 2009. Armando Nova_0 Dr. Armando Nova González La universidad, la economía y el desarrollo. Juan Triana_0 Dr. Juan Triana Cordoví Los cambios estructurales e institucionales. Pavel Vidal_0,  Dr. Pavel Vidal Alejandro

Universidad de la Habana, “Alma Mater”

Posted in Blog | Tagged , , , , , , , , , , , , , , , | 1 Comment

“The Economist” on Taxes in Cuba: Get used to it

The Castros’ subjects get acquainted with that other sure thing

Sep 17th 2011 | HAVANA | from the print edition

Half your monies are belong to us

WHEN Raúl Castro, Cuba’s president, announced last year that the government would cut its payroll by up to 20% and promote self-employment, state media hailed the birth of a “tax culture”. As most Cubans had never paid income tax, the Communist newspaper published a guide to the concept. Government economists predicted a 400% increase in tax revenue from individuals.

The experiment has been bumpy. Last October Cuba published a tax code for workers in its 181 newly authorised occupations, ranging from furniture repairer to professional clown. As in the early 1990s, the last time Cuba tried economic liberalisation and taxation, the rates were punitive: 10% on turnover, 25% for social security and up to 50% on income. Such levies discouraged some people from risking self-employment. By May applications for job licences were tailing off.

Moreover, Mr Castro failed to beef up the National Tax Administration Office (ONAT), which was soon overwhelmed by filings. That has delayed revenue collection, and allowed both intentional and inadvertent tax cheats to go unpunished. “They seem even more confused about this than we are,” says Ernesto, an engineer who obtained a licence to set up a plumbing business in March. He admits that he simply guesses how much he has earned each month and declares a tenth as much.

But Mr Castro seems more flexible than his brother and predecessor Fidel, who blamed the self-employed for sowing inequality and happily taxed private firms out of existence. Eager to find jobs for up to 1m public workers he plans to fire, he has carved out exemptions from the social-security tax and twice increased the scope for deductions. He has also ordered ONAT to retrain its staff and hire new inspectors. “There certainly is an element of making up the rules as they go along,” says one European diplomat based in Havana. “But Raúl seems totally determined to make this work.”

Further reforms are on the way. By the end of 2011, Cubans will be allowed to buy and sell homes and cars. It remains to be seen how long they will accept taxation without representation. “They happily take our taxes,” says Michel, a barber who recently founded a business. “But they still keep their secrets.”

Posted in Blog | Tagged , , , , | Leave a comment

New Essay by Pavel Vidal and Omar Everleny Perez on Fiscal Adjustment, Structural Change and Self-Employment

An essay entitled “Entre el ajuste fiscal y los cambios estructurales: se extiende el cuentapropismo en Cuba”
by Pavel Vidal Alejandro y Omar Everleny Pérez Villanueva of the Centro de Estudios sobre la Economia Cubana has just been published in the Digital Supplement of Espacio Laical,   the CONSEJO ARQUIDIOCESANO DE LAICOS DE LA HABANA, Suplemento Digital No.112 / Octubre 2010.

Here is the web address for the article:

( “Entre el ajuste fiscal y los cambios estructurales: se extiende el cuentapropismo en Cuba” . )

The web address for Espacio Laical is

Espacio Laical: http://espaciolaical.org. (Then if necessary go to the October 2010 edition first page.)

This essay is well worth reading, outlining the general economic situation in Cuba provoking the September 2010 liberalization of the restrictions on self-employment, summarize the regulatory changes, and present a number of comments on the policy changes, summarized below in Spanish:

1. Una gran parte de la población y especialistas coincide que la lista publicada en Granma de 178 actividades es aún demasiado precaria
y reducida para poder asimilar el medio millón de desempleados estatales. Son necesarias nuevas categorías y agilizar la creación de
las cooperativas no agrícolas.

2. Las categorías son demasiado específicas y ello frena la iniciativa individual. Sería preferible una lista de categorías generales que le
dieran espacio a los cuentapropistas y microempresarios para proponer y perfilar una oferta de bienes y servicios diversa. Esta tiene queser lo suficientemente flexible como para poder adecuarse a una demanda cambiante en el tiempo y heterogénea en lo local, y que es indescifrable para cualquiera que se lo proponga centralmente.

3. Las actividades permitidas son poco intensivas en conocimiento y no permiten aprovechar la inversión en educación que ha hecho el
país por décadas. Muchos de los desempleados estatales serán graduados universitarios que necesitarán una opción acorde con su
calificación.

4. Se permite el crédito bancario, pero el sistema financiero tiene problemas de liquidez, y habría que ver cuánto del ahorro todavía está comprometido en los créditos que se dieron para la sustitución de equipos electrodomésticos dentro de la llamada Revolución
Energética. Como alternativa, se requiere agilizar y promover la colaboración internacional en el tema del microcrédito.

5. No se va a crear un mercado mayorista de insumos para las PYME´s. Hoy los mercados de insumos para las empresas estatales sufren de desabastecimiento como consecuencia de los problemas económicos y financieros del país. Por tanto, es muy difícil pensar por ahora en un apoyo estatal en este aspecto. Pero si se promueve el microcrédito con colaboración internacional, ello significaría una entrada de divisas al país que posibilitarían abrir la importación para los cuentapropistas, microempresarios y cooperativistas. En Cuba operan suficientes proveedores extranjeros que podrían abastecer un mercado de insumos para las PYME´s. Los mismos mercados mayoristas que hoy existen para las empresas estatales podrían darle entrada a las PYME´s. La doble moneda no es un problema para las PYME´s pues tiene abierta la convertibilidad del peso cubano y el peso convertible en las casas de cambio (CADECA).

6. La medida considera pocos incentivos a la legalidad. Algunas actividades, por su naturaleza, son más visibles y tendrán por obligación ue legalizarse y pagar impuestos. Pero hay otras que tienen como único incentivo la incorporación a la Seguridad Social.
Evidentemente, para los que ya reciben una jubilación, este no tiene ningún efecto. El microcrédito y el mercado de insumos, precisamente serían incentivos a la legalidad, pues se necesitaría estar registrado y pagar impuestos para acceder a ellos. Las PYME´s internacionalmente son apoyadas tributaria e  institucionalmente. La asesoría legal, económica, informativa y otras ayudas promoverían la legalidad y el desarrollo de las mismas.

7. Falta acompañar estos cambios con leyes que creen confianza para la inversión de esfuerzos y dinero en emprendimientos privados, y que garanticen, tanto al Estado como a los ciudadanos, el cumplimiento de derechos y deberes.

8. El estancamiento económico que vive el país es otro de los obstáculos para la creación de nuevas PYME´s. La oferta de bienes y servicios de los cuentapropistas, las microempresas y las cooperativas necesita de una demanda. Con estancamiento económico y aumento del desempleo es muy difícil pensar en una demanda suficiente desde las familias o desde las empresas estatales. Una gran parte de la demanda ya hoy está cubierta con una oferta desde la ilegalidad

Omar Everleny Perez and Pavel Vidal

Posted in Blog | Tagged , , , , , , | 3 Comments