Tag Archives: Small Enterprise

CUBA RATIFIES BAN ON PRIVATE TOURIST GUIDES & AGENCIES

January 14, 2022

By Ely Justiniani Perez (El Toque)

HAVANA TIMES – Minister of Labor and Social Security, Marta Elena Feito Cabrera, ratified the ban on practicing as a tour guide in the private sector. A letter dated December 28, 2021, was delivered this week to the six representatives of a large group of tour guides who are calling for their activity to be granted legal status as self-employment. So far they are out of luck.

The letter rules that travel agencies and tour operators “are associated with tourism products developed and commercialized by Cuba’s state tourism business system and, according to the Ministry of Tourism’s policy, these cannot be commercialized by natural persons, nor are they able to work as part of private micro, small and medium-sized enterprises, cooperatives or as self-employed.”

This negative response comes after almost a year since over a thousand persons linked to the sector called for this activity to be legalized. They organized and sent petitions to the corresponding ministries and even engaged in conversations with officials from these institutions. Here is a summary of this process.

Driver, not a Tour Guide

TIMELINE of a NO

February 10, 2021 the Ministry of Labor and Social Security issued a list of 124 economic activities that banned in Cuba’s private sector; including tour operator services and travel agencies. This led to a heated debate from people linked to tourism services.

In the following weeks, dozens of people linked to the sector began to mobilize and send letters to the corresponding bodies. They also shared an online petition for the legalization of private travel agencies and the document was signed by over 1500 people.

May 20, 2021 In response, the Ministry of Labor and Social Security wrote a written response to one of its signatories saying that “with the new Social/Economic Strategy to push the national economy in the interest of encouraging local development and production linkages between the public sector and private forms of management, the Ministry of Labor and Social Security, alongside the Ministry of Tourism, are analyzing whether to allow these activities and others relating to the tourism sector.”

June 7, 2021 the Cuban Republic’s Official Gazette published Resolution 132/21 by the Ministry of Tourism (MINTUR), a new series of regulations for “national travel agencies”.

While the regulations don’t explicitly state who can create these agencies; it does recognize that natural Cuban persons (including the self-employed) can be “providers of tour services” that offer “the sale of these in groups, programs, circuits, excursions or other tourist services” via national travel agencies. It doesn’t explain how this relationship would work; but the lack of clarity in these regulations was also a spark of hope for the more optimistic.

August 19, 2021 To many people’s disappointment, the activity of travel agencies and tour operators reappeared on the banned list again within a new series of decrees and resolutions that regulate private sector enterprises (including MSMEs, cooperatives and self-employment).

September 22, 2021 Faced with continuous complaints, officials from the Ministry of Tourism and the Ministry of Labor and Social Security agree to meet with six representatives from the Facebook group Guías Turísticos por su legalización como TCP (Tour Guides wanting legalization as the Self-Employed), which had over 800 members at the time (today, there are 1100). 

At this meeting, MINTUR asked the guides to hand in written project proposals so they can “better understand how far they want to go so they can identify the red-tape that the activity “tour guide” would face as self-employment, to legislate and find a solution to this red-tape and giving them wide-ranging and unrestricted participation,” according to a summary of the meeting that was posted by the group’s members. 

January 7, 2022 Group representatives from Guías Turísticos por su legalización como TCP  who took part in the meeting with MINTUR and MTSS receive a letter from Minister Feito, who ratified the ban on the practice of tour guides and travel agencies, both as self-employment activities, as well as MSMEs and cooperatives.

Posted in Blog | Tagged , , , , | Leave a comment

Pavel Vidal Alejandro

Original Article

Para alcanzar un resultado significativo y sostenible se necesita avanzar mucho más y ofrecer claridad y confianza al campesino de que la política para el sector agrícola se va a distanciar, definitivamente, de los errores del pasado.

September 05, 2021

Durante los últimos dos años hemos escuchado hablar al gobierno cubano de descentralización de los municipios y del reforzamiento de la autonomía de las autoridades locales para definir estrategias de desarrollo, manejar recursos y atraer inversión extranjera, entre otros temas. Donde más se ha avanzado en esta dirección ha sido en la agricultura.

El gobierno ha venido publicitando su nueva estrategia para la comercialización de los productos agropecuarios y para la formación de los precios de los alimentos. Las autoridades de los ministerios de Agricultura, de Finanzas y de Economía han venido destacando que con la nueva política agropecuaria se eliminó el monopolio de Acopio, la empresa estatal dedicada a la comercialización mayorista. La directora de comercialización del Ministerio de Agricultura refería en el programa televisivo Mesa Redonda el 2 de agosto de 2021: “No hay monopolio. Todos son una familia de comercializadores”.

Diversos analistas y medios de prensa se hicieron eco de la noticia sobre la eliminación de los topes de precio en la agricultura cubana desde el 30 de julio. Sin embargo, se debe tener cuidado sobre la interpretación y alcance de esta noticia, pues no necesariamente indica un cambio definitivo en la política de precios en el sector.

Acopio y la “familia de comercializadores”

Cuando se revisan las normas publicadas en la Gaceta 49 del 4 de mayo de 2021, se aprecia que, en efecto, las nuevas normas permiten una mayor participación de diferentes actores no estatales en la comercialización agrícola. Sin embargo, en el Artículo 18 del Decreto 35 del Consejo de Ministros, se especifica que

  • “los productores pueden vender a otras formas de comercialización existentes en el país, los productos que por problemas logísticos y financieros de las entidades acopiadoras y comercializadoras no puedan ser comprados…”
  • “Los productos contratados que no se adquieran por las entidades acopiadoras y comercializadoras por causas imputables a estas, se pueden vender por las cooperativas o productores […] a otras formas de comercialización existentes en el país.”

Es decir, se mantiene Acopio con el monopolio para la primera opción de compra. Los campesinos y cooperativas agropecuarias solo pueden vender en los mercados lo que no contrata Acopio, o lo que contrata y luego no puede comprar por alguna razón.

Adicionalmente, en esta lógica de “economía de municipio” se define en el mismo Decreto que “los consejos provinciales y los consejos de la Administración Municipal ejercen la supervisión y control del funcionamiento del sistema de comercialización agropecuaria”.Y se encuentran entre las funciones de los consejos provinciales:

  • Definir los destinos a contratar y los precios de los productos agropecuarios que circulan entre sus municipios a partir de la propuesta de sus comités de contratación.
  • Monitorear los precios establecidos por los consejos de la administración municipal.
  • Controlar el funcionamiento de los mercados agropecuarios.

Aparece así esta figura en la economía de municipio nombrada “comité de contratación de las producciones agropecuarias”. Estos están presididos por el gobernador de la provincia y el intendente del municipio. Lo interesante de estos comités es que incluyen entre de sus integrantes, además de autoridades locales y las empresas estatales en la agricultura, a cooperativas y campesinos individuales.

Además de hacer propuestas para la contratación, esos comités municipales tienen como una función primordial “concertar para su territorio los precios de acopio mayoristas y minoristas y los precios por acuerdo aplicables a los productos agropecuarios que no tengan precios centralizados, de conformidad con los márgenes comerciales establecidos…”

A partir de esta norma, las autoridades cubanas vienen señalando que ya hay muy pocos precios topados centralmente, que estamos en un escenario de “precios concertados”. Ciertamente, es muy importante tomar en cuenta a los productores en la definición de estos precios, pero las normas publicadas no especifican cómo van a funcionar estos comités de contratación. No parece que vayan a operar bajo un sistema de votación. No conocemos qué poder de negociación real tendrán las cooperativas y campesinos en estos comités.

El éxito que espera el gobierno de la “economía de municipio” tiene como explicación que en la base se tiene mejor información sobre los problemas, los desequilibrios y las necesidades locales. El argumento es que esto permitirá tomar mejores decisiones que cuando se tomaban centralmente en los ministerios en La Habana. Ello puede tener algo de razón, pero también es cierto que la sustitución de los mecanismos de mercado para la formación de precios es una tarea compleja aun a nivel municipal, sobre todo si los productores no participan en una negociación real en igualdad de condiciones con las autoridades locales.

La capacidad profesional en todos los municipios para asumir todas estas nuevas tareas es otra duda legítima. También pueden aparecer dudas sobre la efectividad de tener precios agrícolas muy diferentes entre los municipios. Las diferencias injustificadas de precios por regiones, y la dificultad para entender a cabalidad en un comité todas las dinámicas e interrelaciones detrás de los mercados agrícolas, pueden terminar enviando señales equivocadas a los productores y generando nuevas distorsiones en la agricultura cubana.

Dado que la norma deja un amplio grado de discrecionalidad para el funcionamiento de los comités de contratación, lo más probable es que aparezcan algunas buenas experiencias y otras muy malas. Tal vez lo más positivo de esta municipalización sea permitir recoger información sobre las mejores prácticas para luego poder reproducirlas. Seguramente las mejores experiencias estarán en los comités que concerten precios más cercanos a los valores que reflejan los mercados, toda vez que emitirán las señales que se requieren para acomodar las producciones y la demanda de cada uno de los alimentos a la realidad municipal y nacional.

Topes de precio e intermediarios

Otra confusión que se genera sobre la nueva política de comercialización agrícola se origina en la Resolución 320 de 2021 del Ministerio de Finanzas y Precios del 30 de julio de este año. En esta norma, efectivamente, se eliminaron los referentes de precios máximos agropecuarios fijados en las resoluciones 18 y 84 de inicios de año.

Pero las resoluciones 18 y 84, simplemente, habían fijado un límite a los precios agropecuarios para evitar un aumento desmedido como consecuencia de la reforma monetaria y de la devaluación de la tasa de cambio oficial del peso cubano. Y como las estimaciones oficiales sobre el impacto inflacionario de la devaluación han quedado muy por debajo de la inflación de mercado, estos límites quedaron obsoletos, resultaban contraproducentes y se eliminaron. Sirva también este ejemplo reciente para mostrar lo difícil que resulta entender los múltiples factores que mueven los precios en una economía.

La Resolución 320 elimina estos límites máximos en los precios, pero no necesariamente debe interpretarse como un cambio en la política de precios. Los comités de contratación están vigentes, así como la autoridad de los gobiernos locales para definir los precios de los productos agropecuarios que circulan entre sus municipios.

La ministra de Finanzas lo dejó bien claro en el programa televisivo Mesa Redonda el pasado 2 de agosto: “Se elimina el tope, pero sin detrimento de la facultad de autoridades provinciales y municipales para establecer precios minoristas de venta a la población que tomen en cuenta las necesidades y realidades territoriales. Ratificamos que esas facultades se mantienen, como también se mantiene la responsabilidad de las autoridades locales en el enfrentamiento a precios especulativos y abusivos” (Mesa Redonda, 2 de agosto de 2021).

Otro asunto en el que insisten las nuevas normas para la comercialización agrícola es en la eliminación de intermediarios. Se busca que sean los mismos productores quienes se ocupen de comercializar sus producciones en los mercados, con vistas a abaratar los precios finales que llegan al consumidor. La directora de comercialización del Ministerio de Agricultura lo denominó “autogestión” (Mesa Redonda, 2 de agosto de 2021).

Si bien ello puede ser factible y beneficioso para los productores a escala local, parece estarse negando, una vez más, el papel que cumplen los comercializadores especializados en la cadena de valor de cualquier mercado de mayor escala.

El artículo 20 del referido decreto limita la comercialización mayorista de productos agropecuarios a empresas estatales, cooperativas agropecuarias, poseedores de tierras y vendedores mayoristas de productos agropecuarios.

En este último caso, se trata de un vendedor mayorista que tendría que operar bajo la figura de trabajador por cuenta propia. Sin embargo, la norma no permite la presencia de pymes privadas, cooperativas no agropecuarias especializadas en comercialización, cooperativas de segundo grado, o empresas mixtas o extranjeras para estos fines. En el artículo 30 sobre la comercialización minorista se relacionan los mismos actores, solo añadiendo como novedad a las cooperativas no agropecuarias creadas para esos propósitos.

Ya conocemos que vienen en camino otras normas para reforzar el papel de la empresa estatal socialista en la agricultura. Pero la historia y datos irrefutables nos sugieren que nada nuevo y provechoso podemos esperar de ellas. El ministro de la Agricultura anunció en el programa televisivo Mesa Redonda del 18 de agosto: “ya está la base para el diseño del sistema empresarial estatal agroindustrial municipal, que ya está en fase de aprobación del Comité Ejecutivo y después irá a su implementación”.

El sector de la agricultura, ganadería y silvicultura cubano apenas presentó un crecimiento promedio anual de 0,5% durante la década pasada. La sustitución de importaciones, la soberanía alimentaria y el vaso de leche para cada cubano quedaron como promesas incumplidas de los primeros Lineamientos.

La llamada “actualización” acumuló innumerables transformaciones económicas, organizativas y cambios en las normas jurídicas, pero sin querer introducir verdaderas lógicas e incentivos de economía de mercado en el sector agropecuario.

Vietnam, que sí se ha movido en esta dirección con determinación y ha transformado radicalmente su modelo económico, logró un crecimiento sostenido promedio anual del sector agropecuario de 3,9% durante los años 90 y de 3,8% en los 2000. Con estos crecimientos logró incrementar su capacidad de producción de alimentos en 50% durante la primera década y la duplicó al cabo de veinte años.

Con la economía de municipio estamos nuevamente en el terreno de lo experimental, a pesar de todos los fracasos que el gobierno cubano ha acumulado durante tres décadas cuando ha tratado de relajar a medias o ha intentado solo “actualizar” el modelo de command economy, también llamado socialismo burocrático, entre otras posibles denominaciones.

Nada asegura que el cambio de la escala territorial (a los municipios) vaya a garantizar el éxito de los mecanismos administrativos en la contratación y en la formación de precios que no funcionaron a nivel nacional.  Ya es conocida la resistencia del gobierno cubano a considerar reformas plenas de mercado. Cuando existe una variante intermedia, esta siempre ha sido la preferencia oficial.

En resumen, sí se aprecia en las normas publicadas este año una flexibilización de los mecanismos de comercialización, pero sin que se lleguen a instrumentar verdaderos incentivos y señales de mercado para el sector agropecuario. Es posible que se vean algunos resultados positivos puntuales. Pero para alcanzar un resultado significativo y sostenible se necesita avanzar mucho más y ofrecer claridad y confianza al campesino de que la política para el sector agrícola se va a distanciar, definitivamente, de los errores del pasado.

Posted in Blog | Tagged , , , | Leave a comment

A SMALL STEP AWAY FROM SOCIALISM: CUBA’S GOVERNMENT APPROVES SMALL AND MEDIUM-SIZED ENTERPRISES

The Economist, Aug 14th, 2021

All the while it is still cracking down on protesters

Original Article: CUBA: A SMALL STEP

ON AUGUST 6TH the Cuban council of state approved a long-awaited law authorising the creation of small and medium-sized enterprises. The announcement came less than a month after thousands of Cubans took to the streets calling for freedom and an end to the Communist dictatorship. After a brutal crackdown, around 380 protesters are now in prison awaiting trial on charges such as “delinquency”.

The announcement could be designed partly to distract attention from the state’s suppression of dissent. On an island with the fourth-highest official covid-19 infection rate in the world it will be tricky for people to forget that there was enough petrol to power motorcycles, trucks and buses filled with boinas negras (a special-forces unit of the Cuban military) who were sent out to rough up the protesters in July, but not enough for ambulances or incinerators to cremate the dead.

Nonetheless, it is a welcome reform. It is part of what the government calls the “ perfeccionamiento”, or perfection, of socialism. Everyone else recognises it as allowing a bit of free enterprise to compensate for socialism’s failures. In February Cuba’s council of ministers increased the number of trades open to cuentapropistas, or self-employed people. Some 124 sectors are reserved for the state, but everything else is open to entrepreneurs. Even with the recent changes, the legal status of cuentapropistas is ill-defined. Applying for the necessary permits is a slog that can take ages. The rules are designed to keep cuentapropistas small (and therefore no threat to state-owned firms). They can only hire relatives or other self-employed subcontractors. They cannot incorporate, so there is no legal difference between their personal capital and their business capital—if the business goes bust, so do they.

Despite these shackles, enterprising Cubans have flocked to start their own micro-businesses. Since 2010 the share of the workforce who are self-employed has soared from 3% to 13%, or more than 600,000 people. Just over a third are women; a third are under 30. They are concentrated in the largest cities, and are most likely to work as taxi-drivers or run restaurants and food kiosks.

The new law, which still needs to be published in Cuba’s official gazette, is expected to allow small and even medium-sized private businesses to incorporate. This could mean that private firms will be allowed to hire staff (rather than just nephews or independent contractors). It could also mean that multiple investors will be able to put money into a private firm with limited liability. That would make Cuba much more attractive to foreign investors. Incorporation would also make paying taxes simpler and borrowing less daunting. But not all industries will be treated equally. Architects, journalists, lawyers, vets, translators and interpreters, among others, are not allowed to work in the private sector, or to incorporate.

Cuba’s state firms are pampered, inefficient and the main reason why the island is so short of basic goods. This, in turn, is one reason why Cubans have been protesting. Last year GDP shrank by 11%. New official statistics show that imports and exports of goods have been declining since 2018, well before the pandemic scuppered tourism and starved Cuba of hard currency. Hoping to boost morale, the government has distributed some food, donated from Mexico and elsewhere, in the areas where the largest protests occurred.

Oniel Díaz of Auge, a consultancy, has called for reforms to unleash the private sector since 2017. He is excited by the new law, but cautious too. Opening a business is likely to continue to be much slower than elsewhere in the world. “At the end of the day, this is still Cuba.”■

Some Small Enterprises:

Posted in Blog | Tagged , , , , | Leave a comment

FROM DRIED FRUIT TO BIKE REPAIR, CUBAN ENTREPRENEURS PREPARE FOR A MORE OPEN ECONOMY

By Marc Frank and Anett Rios

Original Article: , Cuban Entrepreneurs Prepare for a More Open Economy

HAVANA, Aug 27 (Reuters) – Cuban entrepreneurs, running businesses ranging from selling dried fruit to repairing bikes and developing software, are scrambling to understand the opportunities and challenges ahead after a landmark change in the rules governing the Communist-run economy.

Earlier this month, the government released regulations about a reform that would allow small- and medium-sized ventures to formally incorporate as businesses and access state financing, ending decades of classifying them as ‘self-employed’.

The measure is seen by many analysts as one of the most important reforms undertaken since all businesses – down to shoe-shine boys – were nationalized in 1968 by former leader Fidel Castro.

Omar Everleny, one of Cuba’s best-known economists, described the reform as a very positive one, long-sought by many Cubans.  It does have important limits – for instance, people can own no more than one business and cannot contract foreign partners or carry out direct foreign trade.  “Given the economic situation and remaining restrictions, it will not mean a big economic improvement in the short term,” cautioned Everleny.

For Nayvis Diaz, founder of Velo Cuba, a bicycle repair and rental company with 17 employees in Havana, it marks a significant change, however.  “What is important is we are now fully part of the economy and no longer marginalized,” she said.  “Many people with a lot of social and business responsibilities in the city, and many others in the private sector, were waiting for this.”

The measure forms part of a package of market-oriented reforms undertaken by Cuban President Miguel Diaz-Canel over the last year, as the coronavirus pandemic and tougher U.S. sanctions tipped the shaky economy into a tailspin and led to shortages of food, medicine and other basic goods.

Cuba’s economy contracted by 10.9% in 2020 and shrank another 2% this year through June, compared with the same period in 2020. It remains reliant on tourism and imports.

The Fernandez brothers, who own Deshidratados Habana, Cuba’s only company processing and selling dried fruits, were nevertheless enthusiastic.  Nayvis Dias (C), founder of Velo Cuba, speaks to employees at her bicycle repair and rental company in Havana, Cuba, August 25, 2021. REUTERS/Alexandre Meneghini    “A bad economy can present opportunity,” Oscar Fernandez said, standing amid makeshift ovens and other equipment in his basement. The company began when the pandemic forced their cafeteria to close, he explained.

THE HORIZON HAS OPENED

Hundreds of small businesses have found niches in a state-dominated economy short on imagination and initiative: from gourmet restaurants and 3D-parts manufacture to software development, home delivery, landscaping and construction contracting.

The private sector, excluding farmers, has expanded since the 1990s to encompass more than 600,000 self-employed license holders. It includes small-business owners, non-agriculture cooperatives, their employees and members, tradespeople and taxi drivers.

The Fernandez family business sells dried fruit online and has placed their product at three upscale private food shops in Havana.  “The horizon has opened,” said Oscar, who holds a doctorate in economics. “Once incorporated we can establish relations with state and private supply chains and market our product to whomever – from state-run stores to hotels, as well as export and seek financing from local banks or abroad.”

Diaz, in her workshop crowded with bicycles, was also enthusiastic about the prospects for growth, adding that she would be cautious and consult her lawyer and accountant every step of the way.  “We have to analyze the economic context closely because we will have an increasing responsibility with all the people that we are going to hire in our companies,” she said.

The Fernandez brothers have drawn up plans for a small factory that would process a ton of fruit daily, including for export. They dream of owning a store that sells their products.  “We have the land and suppliers lined up. We just need about $100,000 in financing,” Oscar said.

But one major worry remains – one shared by many Cubans on social media.  “We still have to see what happens in practice: how far the government really allows us to develop,” Ricardo Fernandez said.

Posted in Blog | Tagged , , , | Leave a comment

124 ACTIVIDADES PROHIBIDAS PARA EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA EN CUBA / 124 SETS OF ECONOMIC ACTIVITIES PROHIBITED FOR THE PRIVATE SECTOR

El Toque Feb  10, 2021

Complete Listing: from El Toque

Complete listing in PDF format


……..
………………
…………………………..
……………………………………………
…………………………
……………
………

Posted in Blog | Tagged , , , , | Leave a comment

CUBA APPROVES LONG-SOUGHT LEGAL STATUS FOR PRIVATE BUSINESSES

Reuters, Jun 02, 2021  

Marc Frank

Original Article

HAVANA — Cuba has approved a reform that includes long-sought legal status for private businesses that began operating decades ago under the title of “self-employed,” state-run media reported on Wednesday.

Top officials have said for months they were planning changes to sort out rules for state-run companies and private cooperatives and businesses so they can function on an equal footing in the Communist-run country.

The Council of Ministers agreed the measure at its latest closed-door session, state-run media wrote, without detailing when it would become law.

The reform would include legal status for the private sector’s thousands of businesses from eateries and garages to construction and beauty salons and for cooperatives.

“With this decision we are approving how to organize the actors in our economy, which goes much further than the simple recognition of some of them,” Communist Party leader and President Miguel Diaz Canel was quoted as stating.

Unlike Communist Party-ruled China and Vietnam, Cuba has been slow to implement market reforms to its Soviet-style command economy.  But the government has picked up the pace in the face of a severe economic crisis and food, medicine and other shortages it blames largely on U.S. sanctions and the COVID-19 pandemic, while admitting failure to reform is also at fault.

Still, Prime Minister Manuel Marrero Cruz emphasized the state would remain the dominant economic player, insisting “we are not privatizing the economy,” according to the report.

Private farmers and cooperatives have operated for decades in Cuba in agriculture. The “self-employed” sector meanwhile – that includes businesses, their employees, trades people and others such as taxi drivers – has expanded over the past decade to include more than 600,000 workers.  Thousands more work in non-agricultural cooperatives, a new category allowed in 2012. Authorities had suspended issuing new licenses for such cooperatives but under the new reform will start issuing them once more.  All in all, the private sector now makes up around a third of the six million strong labor force.

Oniel Diaz, co-founder of the private businesses consultancy AUGE, said approval signaled a further expansion of the private sector was on its way, but it still could take a while.  “The wait continues,” he tweeted.

 (Reporting by Marc Frank; additional reporting by Sarah Marsh; Editing by Nick Macfie)

Posted in Blog | Tagged , , , , | Leave a comment

Nuevo Libro: APUNTES SOBRE ECONOMÍA CUBANAY COVID-19

CENTRO DE ESTUDIOS DE LA ECONOMÍA CUBANA, Universidad de la Habana.

COMPILADORES: HUMBERTO BLANCO ROSALES y BETSY ANAYA CRUZ

Febrero de 2021

ISBN: 978-9945-9278-3-2

Complete Text of Book

INDICE:

A modo de introducción: otra pelea cubana contra los demonios/ Humberto Blanco Rosales y Mayra Tejuca Martínez

Reflexiones en torno a la nueva estrategia para el desarrollo económico y social de Cuba/ Betsy Anaya Cruz

Implementación de la nueva estrategia económica y social: una mirada desde la gestión/ Humberto Blanco Rosales

IED en tiempos de COVID-19: ¿qué podemos esperar?/ Juan Triana Cordoví

Cuba: apuntes sobre comercio exterior y COVID-19/ Ricardo Torres Pérez

Alimentación en Cuba: impactos de la COVID-19/ Anicia García Álvarez

El turismo mundial y en Cuba pospandemia/ Miguel Alejandro Figueras

Teletrabajo en tiempos de COVID-19: oportunidades y desafíos para Cuba/ Dayma Echevarría León

Trabajo por cuenta propia. Pre y posCOVID-19/ Ileana Díaz Fernández

La banca comercial tras la COVID-19/ Francisco Fidel Borrás Atiénzar y Oscar Luis Hung Pentón

De los autores

Posted in Blog | Tagged , , , , , , , , , , | Leave a comment

New Publication: CUBA EMPRESARIAL: EMPRENDEDORES ANTE UNA CAMBIANTE POLÍTICA PÚBLICA

March 12, 2021 by Arch Ritter

I have just received a copy of our new volume,

CUBA  EMPRESARIAL. EMPRENDEDORES ANTE UNA CAMBIANTE POLÍTICA PÚBLICA, by Ted Henken and Archibald Ritter, 2020, Editorial Hypermedia Del Libro of Spain.  This is an up-dated Spanish-language version of the book ENTREPRENEURIAL CUBA: THE CHANGING POLICY LANDSCAPE, by Archibald Ritter and Ted Henken.

The publication details of the volume are as follows:

  • Paperback : 536 pages
  • ISBN-10 : 1948517612
  • ISBN-13 : 978-1948517614
  • Dimensions : 6 x 1.34 x 9 inches
  • Item Weight : 1.96 pounds
  • Publisher : Editorial Hypermedia Inc
  • Publication Date: November 19, 2020
  • Language: : Spanish
  • Paperback, $21.90

Nuestro nuevo libro sobre el sector empresarial de Cuba, “Entre el dicho y el hecho va un buen trecho” a la venta AHORA a un precio accesible: US $21.90. It can be ordered from Amazon here: Cuba empresarial: Emprendedores ante una cambiante política pública (Spanish Edition): Henken, Ted A, Ritter, Archibald R. M.: 9781948517614: Amazon.com: Books

Some Brief Reviews:

Carmelo Mesa-Lago. Hasta ahora, este libro es el más completo y profundo sobre la iniciativa privada en Cuba.

Cardiff Garcia. Este libro aporta una lúcida explicación a la particular interacción entre el incipiente sector privado en Cuba y los sectores gubernamentales dominantes. 

Sergio Díaz-Briquets. Cuba empresarial es una lectura obligada para los interesados en la situación actual del país. Su publicación es oportuna no sólo por lo que revela sobre la situación económica, social y política, sino también por sus percepciones sobre la evolución futura de Cuba.

 

Richard Feinberg.Los autores reconocen la importancia de las reformas de Raúl Castro, aunque las consideran insuficientes para sacar a la economía cubana de su estancamiento. 

Posted in Blog | Tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , , | Leave a comment

ACTIVIDADES DONDE NO SE PERMITE EL EJERCICIO DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

Republica de Cuba, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

10/02/2021

The announcement by the Ministry of Labour and Social Security that some 2000 activities were to be open to small enterprise while only 124 activities were to be excluded from the list gave the impression that this was a major liberalization of small enterprise.  Indeed, this may well be the case, at least to some extent.  But some important areas such as architecture, engineering, accounting, some other professional activities and services to enterprises and are still prohibited.

Journalism is prohibited [110.Actividades de periodistas. (9000)]. This is indeed most regrettable, confirming once again the limits on liberty of expression in Cuba. How this is implemented remains to be seen.  It looks as though it provides a l justification for shutting down the independent bloggers and most notably the producers of the on-line newspaper, “14 y medio.”  If this were to happen, all hell will break loose.

The listing of the 124 activity areas that are prohibited to small and medium enterprise is available at this location:   https://www.mtss.gob.cu/noticias/actividades-donde-no-se-permite-el-ejercicio-del-trabajo-por-cuenta-propia

ACTIVIDADES DONDE NO SE PERMITE EL EJERCICIO DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

El Clasificador Nacional de Actividades Económicas (CNAE), está integrado en 4 niveles de agregación que se reparten en 21 secciones identificadas mediante un código alfabético de una letra, subdivididas a su vez en 87 divisiones, 237 grupos, 421 clases, que en total contienen 2 mil 110 actividades, limitándose total o parcialmente algunas de estas estructuras, o solo determinadas actividades, que la propuesta se propone limitar 124 de ellas.

 La lista no incluye actividades consideradas ilícitas para todos los actores económicos o prohibidos expresamente por ley como, por ejemplo: la caza y pesca de especies prohibidas y en peligro de extinción, explotación de las plantas endémicas, empleo infantil y trabajo forzado, entre otras.

 Puede descargar el archivo desde el Menú Descargas de esta página web en la sección Normas Jurídicas en el campo Tarea Ordenamiento o a través del siguiente enlace: ACTIVIDADES DONDE NO SE PERMITE EL EJERCICIO DEL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

Posted in Blog | Tagged , , , | Leave a comment

SUGERENCIA DE QUINCE PUNTOS PARA UNA NORMATIVA DE PYMES EN CUBA.

By Pedro Monreal in  elestadocomotal on November 25, 2020

Original Article: SUGERENCIA PARA UNA NORMATIVA DE PYMES EN CUBA

La legalización de las pequeñas y medianas empresas privadas (PYMES) es, por amplio margen, el “eslabón perdido” del programa oficial de cambios económicos en Cuba. Mencionada, pero no implementada ni siquiera a nivel de preparación de condiciones, al menos públicamente, y “empaquetada” de una manera confusa con algo a lo que se le denominan PYMES estatales, llama la atención la parsimonia con la que se aborda uno de los temas respecto a los que se dispone de mayor evidencia internacional acerca de su potencial efecto positivo en el empleo y en la productividad nacional.

He estimado que el establecimiento de PYMES en Cuba pudiera aumentar el Producto Interno Bruto (PIB) entre 1,5 y 1,7%. (1)

La dilación de la medida introduce un problema de secuencia en el programa económico oficial pues, al aplicarse ahora el llamado “ordenamiento” (una mezcla de hiper-devaluación, alza de precios y salarios, y eliminación de subsidios) se asume un riesgo inflacionario debido a la carencia de una capacidad de respuesta de oferta que pudiera haberse reducido si se hubiesen legalizado primero las PYMES.

Después del anuncio del “paquete económico” del verano, publiqué dos propuestas sobre medidas muy relacionadas. Primero, presenté en agosto una propuesta para el establecimiento de las PYMES, y luego, a principios de octubre, publiqué una propuesta para reformar el trabajo por cuenta propia (TCP) mediante la adopción de un esquema de trabajadores “autónomos”. (2)

A nivel de esos dos temas, el marco de referencia más amplio era la legalización de las PYMES. De hecho, la primera fase de la “travesía” hacia las PYMES consistía precisamente en el establecimiento de un marco normativo del trabajo “autónomo”.

El problema es que, aunque sobre la reforma del TCP se hablado oficialmente de tal manera que parecería ser una acción de mayor inmediatez en comparación con las PYMES, en realidad muy poco se ha hecho en la práctica. Considero que se presta gran atención a la transformación del TCP en sí mismo, sin que frecuentemente se conecte ese posible cambio con otras transformaciones futuras. (3)

Retomo ahora aquellas propuestas, pero con las modificaciones que considero que habría que priorizar en las circunstancias actuales.

¿Por qué retomo las propuestas, y por qué las retomo de manera modificada?

No parece realista asumir que se legalicen las PYMES en el plazo inmediato, pero no debería descartarse que un desbalance macroeconómico eventualmente derivado del “ordenamiento” pudiese tener el efecto de conducir a una modificación de las secuencias del resto del programa económico.

El establecimiento de las PYMES representa la mayor reserva de productividad a corto plazo y la fuente más expedita de creación de empleo neto del país. Es también la fórmula menos costosa -para las finanzas públicas- para lograr esos dos objetivos.

Tomo nota de los argumentos políticos que parecen obstaculizar la legalización de las PYMES, pero llamo la atención sobre los costos políticos de una eventual combinación de estancamiento con inflación debido a la falta de acción en un componente de la economía como las PYMES. (4)

Las PYMES pudieran aliviar eventuales tensiones sociales porque pudieran crear rápidamente empleos e ingresos, así como favorecen el incremento de la productividad, tanto directamente en las PYMES como al facilitar la reforma de la empresa estatal.

En mi modesta apreciación, lo que ha cambiado recientemente es la urgencia sobre la necesidad de disponer de un “plan B” porque considero que el “ordenamiento” contiene fisuras conceptuales y parece haber adoptado varios supuestos polémicos. He comentado anteriormente el tema del “ordenamiento”. (5)

Aclaraciones sobre una nueva normativa de PYMES.

Debido al tiempo que se ha perdido con la reforma del TCP, la propuesta revisada que se presenta a continuación ya no considera esa reforma del TCP como la primera fase de un proceso de establecimiento progresivo de las PYMES.

El enfoque ahora es diferente: se establecen las PYMES como un proceso sin fases en las que determinadas acciones que antes estaban separadas en el tiempo se realizarían ahora de manera simultánea.

Conviene recalcar que la propuesta se enfoca en el establecimiento de las PYMES, específicamente su legalización y puesta en operación. Es decir, posteriormente deberían adoptarse otras medidas adicionales respecto a las PYMES, especialmente en cuanto a las acciones para apoyarlas, pero lo urgente es ponerlas ahora en funcionamiento.

He expresado en un texto anterior que después de lograr la legalización de las PYMES habría que continuar desarrollando el marco normativo para apoyarlas estatalmente porque las PYMES son entidades relativamente frágiles que cumplen funciones importantes en términos de empleo nacional y de “conexión” del tejido económico. (6)

Es también importante aclarar que me limito a identificar los componentes de la normativa de PYMES, desde una perspectiva económica y por tanto no he considerado los componentes jurídicos, los cuales son muy importantes y obviamente habría que precisarlos con las contribuciones de juristas, para poder desarrollar una norma integral para las PYMES.

Aunque no tengo capacidad para pronunciarme sobre los detalles legales, asumo que el establecimiento de ese marco normativo no necesitaría una ley. Quizás sería suficiente un “Acuerdo” del Consejo de Ministros para implementar algo que ya está políticamente aprobado en el documento de la “Conceptualización”.  Se complementaría con resoluciones de los ministerios relevantes.

Quince puntos para una normativa de PYMES en Cuba

Desde el punto de vista de sus componentes económicos una normativa para el rápido establecimiento “de PYMES en Cuba debería incluir, al menos, los siguientes aspectos:

  1. DISPOSICIONES GENERALES
  1. Alcance de la regulación: Principios, contenidos y descripción general del procedimiento para el establecimiento de las microempresas y de las pequeñas y medianas empresas privadas y de las responsabilidades de los organismos, organizaciones e individuos involucrados en el proceso de su establecimiento.
  2.  Sujetos de aplicación:a) Empresas privadas que operan de conformidad con la ley y que cumplen los criterios para identificar las microempresas y las pequeñas y medianas empresas.
  1. b) Entidades estatales que participan en el proceso de establecimiento de las microempresas y de las pequeñas y medianas empresas.
  2. Interpretación de términos: Incluye definiciones de “microempresa” y de “pequeña y mediana empresa”, como categorías distintas. Se precisan otros términos como “eslabonamientos” y las diferentes figuras del “Código de comercio de Cuba” que fuesen relevantes (“registro mercantil”, “comerciantes particulares”, “sociedades”, etc.)
  3. Criterios para la identificación de las pequeñas y medianas empresas: son pequeñas y medianas empresas aquellas con un volumen anual de ventas comprendido en un rango desde 10 veces hasta 1000 veces el ingreso nacional per cápita. (7)

La categoría de pequeñas y medianas empresas (PYMES) no distingue entre las pequeñas y las medianas empresas. (8)

Las microempresas son aquellas con un volumen anual de ventas inferior a 10 veces el ingreso nacional per cápita. Las microempresas no se incluyen en la categoría de PYMES.

  1. REGISTRO DE EMPRESAS
  2. Tipos de registro: Incluye dos registros simultáneos:
  3. Inscripción en el Registro Mercantil en alguna de las categorías que se habiliten al efecto.
  4. Inscripción en registros separados de microempresas o de PYMES, según corresponda (supervisados por el Ministerio de Economía y Planificación).
  5. Definición de las opciones de registro:
  6. Procedimiento “express” para las personas naturales que ya cuentan con una licencia de trabajo por cuenta propia (TCP) y que desean registrar su actividad como persona jurídica (empresario unipersonal o sociedad) en la misma “clase” de actividad compatible con la labor para la que se emitió la licencia de TCP. (9)
  7. Procedimiento “regular” para las personas naturales que no cuentan con una licencia de TCP o que teniendo la licencia TCP desean modificar la “clase” de actividad.

En el caso del registro “express” solamente se verifican los documentos actuales de la licencia TCP y se formaliza el registro doble (en Registro Mercantil y Registro de microempresas/PYMES) mediante una única declaración jurada.

Nota: los poseedores de licencias de TCP que no deseen registrar su actividad como microempresas o PYMES continuarían ejerciendo el TCP, cuya regulación no es objeto de esta normativa.

  1. Establecimiento de una ventanilla única: Funciona para el registro de las microempresas y PYMES en cada una de las dos opciones (“express” y “regular”) e incluye el registro simultáneo como sociedad mercantil y como PYME.

III. APOYO AL ESTABLECIMIENTO DE LAS MICROEMPRESAS Y DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

  1. Apoyo general a microempresas y PYMES:
  2. Asesoramiento y orientación de manera gratuita sobre expedientes y procedimientos para el establecimiento de empresas.
  3. Exención o reducción de los gastos por asistir a cursos de formación profesional financiados por el presupuesto.

9.Apoyo a microempresas:

  1. Exención del pago de la inscripción simultánea en el Registro Mercantil y en el Registro de Microempresas.
  2. Exención del pago del impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo.
  3. Pago reducido de la contribución de la empresa a la seguridad social de los empleados durante los tres primeros años.
  4. Pago reducido del impuesto sobre la ganancia aplicado a las microempresas durante el primer año.
  5. Las microempresas podrán aplicar procedimientos administrativos y regímenes contables simples relacionados con los impuestos de conformidad con las normas fiscales y contables.
  6. Apoyo a PYMES establecidas a partir de licencias previas de TCP (procedimiento “express”):
  7. Exención del pago de la inscripción simultánea en el Registro Mercantil y en el Registro de Microempresas.
  8. Exención del pago del impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo.
  9. Pago reducido del impuesto sobre la ganancia aplicado a las PYMES durante el primer año.
  10. Apoyo a PYMES establecidas mediante el procedimiento “regular”:
  11. Exención del pago de la inscripción simultánea en el Registro Mercantil y en el Registro de Microempresas.
  12. Exención del pago del impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo.
  13. Apoyo a PYMES agro-alimentarias: Las pequeñas y medianas empresas con actividades que forman parte de cadenas de valor en el ámbito de la producción o la transformación de alimentos se beneficiarían de:
  14. Formación de los trabajadores –mediante financiamiento estatal- en tecnología y técnicas de producción, asesoramiento en normas y reglamentos técnicos, metrología y calidad para el desarrollo de productos y servicios orientados a eslabonamientos industriales y cadenas de valor.
  15. Proporcionar información actualizada y sin costo sobre la demanda y condiciones de encadenamientos.
  16. Apoyo estatal para el desarrollo de marcas y mercados en expansión para productos y servicios que tributan a cadenas de valor.
  17. Apoyo técnico del Estado a PYMES que participan en polos agro-alimentarios, en cuanto a la producción, inspección, evaluación y certificación de la calidad de sus productos y servicios.
  18. Subvenciones a los tipos de interés, a través de entidades de crédito, para los préstamos a PYMES que participen en polos agro-alimentarios.
  19. Apoyo a PYMES tecnológicas:
  20. Apoyo estatal en la aplicación y transferencia de tecnología, uso de equipos en establecimientos estatales, participación en esquemas de transferencia de resultados de investigación de universidades e instituciones de investigación, orientación sobre la experimentación y desarrollo de nuevos productos, servicios y modelos empresariales.
  21. Apoyo legal estatal en temas de propiedad intelectual.
  22.  Capacitación de trabajadores de las PYMES en la producción y desarrollo de productos, atracción de inversiones, asesoramiento en materia de propiedad intelectual, ejecución de los procedimientos para las normas y reglamentos técnicos, metrológicos y de calidad.
  23. Tarifas reducidas de comunicación y de acceso a internet.
  24. Apoyo estatal a la información, comunicación, promoción comercial, y conexión con redes de entidades innovadoras nacionales y extranjeras.
  25. Subvenciones a los tipos de interés, a través de entidades de crédito, para los préstamos a las PYMES innovadoras que participen en programas estatales de ciencia y técnica.

IV DISPOSICIONES PARA LA APLICACIÓN

  1. Enmiendas y suplementos a leyes y normas vigentes: Se identifican las normas legales vigentes que se verían modificadas por la adopción de la presente norma.

15 Entrada en efecto: Definición de la fecha de comienzo de aplicación de la nueva norma para las microempresas y PYMES privadas.

Resumiendo,

La tardanza con la legalización de las PYMES privadas ha representado un error en la secuencia de las transformaciones económicas que necesita Cuba. No debería descartarse que el llamado “ordenamiento” produjese desequilibrios macroeconómicos, especialmente de tipo inflacionario, que hicieran necesario fomentar una capacidad de respuesta rápida de oferta mediante el establecimiento de PYMES privadas, lo que a la vez podría crear condiciones favorables para otras medidas, principalmente la reforma de la empresa estatal. Anticiparse a ese eventual escenario implicaría disponer de un “plan B” para la legalización expedita de las PYMES privadas en Cuba.

Notas

1 “El establecimiento de PYMES en Cuba pudiera aumentar el Producto Interno Bruto entre 1,5 y 1,7% ”, El Estado como tal, 28 de abril de 2020 https://elestadocomotal.com/2020/04/28/el-establecimiento-de-pymes-en-cuba-pudiera-aumentar-el-producto-interno-bruto-entre-15-y-17/

2 “Travesía en tres fases hacia las PYMES en Cuba: una propuesta para “destrabar” fuerzas productivas”, El Estado como tal, 19 de agosto de 2020 https://elestadocomotal.com/2020/08/19/travesia-en-tres-fases-hacia-las-pymes-en-cuba-una-propuesta-para-destrabar-fuerzas-productivas/ , y “Hacia un esquema de “autónomos”: propuesta para reformar el trabajo por cuenta propia en Cuba”, El Estado como tal, 5 de octubre de 2020 https://elestadocomotal.com/2020/10/05/hacia-un-esquema-de-autonomos-propuesta-para-reformar-el-trabajo-por-cuenta-propia-en-cuba/

3 “Travesía en tres fases hacia las PYMES en Cuba: una propuesta para “destrabar” fuerzas productivas”. Op. Cit.

4 “Las PYMES y la reforma del modelo cubano: ayúdame que yo te ayudaré”, El Estado como tal, 23 de julio de 2020 https://elestadocomotal.com/2020/07/23/las-pymes-y-la-reforma-del-modelo-cubano-ayudame-que-yo-te-ayudare/

5 “Ordenamiento, salarios y precios en Cuba: notas sobre el riesgo de inflación”, El Estado como tal, 5 de octubre de 2020, 17 de noviembre de 2020 https://elestadocomotal.com/2020/11/17/ordenamiento-salarios-y-precios-en-cuba-notas-sobre-el-riesgo-de-inflacion/

6 “Travesía en tres fases hacia las PYMES en Cuba: una propuesta para “destrabar” fuerzas productivas”. Op. Cit.

7 En el caso de Cuba, tomando el PIB per cápita de aproximadamente 8900 CUP anuales (370 USD aplicando una tasa de 24:1), las PYMES serían entidades con ventas anuales en el rango de 3700 a 371000 USD.

8 Hay especialistas que recomiendan establecer una categoría de PYMES que considere exclusivamente las pequeñas y medianas empresas (sin establecer diferencias entre ambas), y que permita diferenciarlas de las micro empresas y de las grandes empresas. Es un criterio que se apoya en la observación empírica de que en la práctica las microempresas raramente se convierten en pequeñas y medianas empresas, por lo que se trata de dos niveles de escala complementarias, pero con poca dinámica de transformación entre esas dos agrupaciones de entidades. Por otra parte, se considera que a nivel de las pequeñas y medianas empresas existe una marcada intención de transitar hacia una escala mayor y que, aunque las probabilidades de materialización no son altas para muchas de esas empresas, es un fenómeno observable. Ver, Tom Gibson, “Defining SMEs: A Less Imperfect Way of Defining Small and Medium Enterprises in Developing Countries”, Brookings Global Economy and Development, September 2008.

9 Se refiere a la “clase”, identificada por cuatro dígitos en el Clasificador Nacional de Actividades Económicas (CNAE).

  
Posted in Blog | Tagged , , , | Leave a comment